Movilidad Sostenible: El Mercado de las Motos Eléctricas en 2022

El sector de las motos eléctricas en 2022 está lleno de oportunidades. Según un informe de la agencia internacional de energía IEA, el número de scooter y motocicletas eléctricas en circulación alcanzará los 150 millones para 2022. Esto representa un aumento del 300% con respecto a 2016. En este artículo vamos a hablar sobre las principales tendencias que veremos en el ámbito del motor eléctrico durante los próximos años.

Plan MOVES III - Revista KM77

El Plan Moves III en España

El principal motor del Gobierno para la venta de motos eléctricas es el Plan Moves III. Este plan, aprobado por el gobierno en 2016, establece un objetivo ambicioso de reducir las emisiones de CO₂ en un 30% para 2030. Para lograr este objetivo, el plan establece una serie de medidas que incluyen la promoción de la movilidad sostenible y el fomento del uso de vehículos eléctricos.

España revolucionará los puntos de recarga de los coches eléctricosPuntos de recarga

Una de las principales consecuencias del Plan Moves III ha sido el aumento del número de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Según datos del Ministerio de Energía, en 2016 había un total de 400 puntos de recarga en España. Para 2020, se prevé que este número aumente a más de 12.000. Esto significa que habrá un punto de recarga cada kilómetro y medio, lo que facilitará el uso de la moto eléctrica en nuestro país.

Otra consecuencia del Plan Moves III ha sido el aumento de las ayudas para la compra de vehículos eléctricos. En 2016, el gobierno estableció una serie de incentivos fiscales para la compra de coches eléctricos y motos eléctricas, pero no scooters que quedan fuera del Plan.

Estos incentivos se han extendido también a las motos eléctricas. Según datos del Ministerio de Energía, en 2016 se destinaron 20 millones de euros a la compra de vehículos eléctricos. En 2017, esta cifra se incrementó a 60 millones de euros.

¿Cómo se solicitan las ayudas del plan Moves III en 2022?

Para solicitar las ayudas del Plan Moves III, los interesados deberán presentar una serie de documentos en el Registro General de la Administración. En concreto, se deberá adjuntar:

– El certificado de emisiones del vehículo que se va a comprar.

– Un justificante del precio del vehículo.

– Una declaración responsable en la que se certifique que el vehículo no ha sido utilizado con anterioridad.ropmI

Importe del Plan Moves III para motos eléctricas

El Plan Moves III establece unas líneas generales a seguir por parte de las comunidades autónomas, aunque cada una la tramita de un modo diferente. En todas ellas, se opta a una subvención base de 1.100€ que puede llegar a los 1.700€ en función de las diferentes características del solicitante.

Is Nickel Nearing Its End As The Prominent EV Battery Cathode Material? -Autonomía de las baterías

Otra tendencia que veremos en el mercado de la moto eléctrica es un mayor foco en la autonomía de las baterías. Hasta ahora, uno de los principales problemas del mercado era que las motos electricas (sobretodo las scooters) no podían hacer frente a los largos trayectos. Sin embargo, productos como el modelo URBET LORA ponen en cuestión esta afirmación con 360 km de autonomía y 150 km h de velocidad máxima.

Precios de las baterías

Según noticias de la consultora Bloomberg New Energy Finance, en 2016 el costo medio de una batería para motocicletas eléctricas era de 600 dólares por kWh. Para 2025, se espera que este precio se reduzca a 250 dólares por kWh. Esto supone una reducción del 58% en sólo una década.

Autonomía en auge

Esta reducción de precio permitirá a las motos eléctricas competir directamente con las motocicletas convencionales en términos de autonomía. Según Bloomberg New Energy Finance, en 2025 las motos eléctricas tendrá una duración media de 200 km, mientras que las convencionales podrá recorrer hasta 400 km con un tanque lleno.

La descarbonización es el estándar a nivel global - Ecoembes | The Circular Lab

Las motos eléctricas está incluida en los planes de descarbonización.

El objetivo es que el 25% de los vehículos que circulen en 2025 sean eléctricos.

Motos y scooter en España.

En España, las motocicletas son el medio de transporte más utilizado después del coche. De hecho, según datos del Ministerio de Industria, en 2015 había un total de 16 millones de motocicletas en nuestro país. Esto supone un aumento del 30% respecto a 2005.

El sector de las motos eléctricas está en pleno auge y se espera que siga creciendo en los próximos años. Si tú también quieres contribuir a la descarbonización, ¿por qué no te animas a comprar una moto eléctrica? Seguro que no te arrepentirás.

ACERCA DE URBET

URBET es una marca española de motos eléctricas fundada en 2019. Desde entonces, URBET se ha convertido en uno de los principales referentes de motos eléctricas del país.

Tiendas y distribuidores

Con tienda propia en Marbella y Málaga y más de 20 distribuidores en España y Europa, vendemos scooters de categorías L1e y modelos tipo naked equiparables a 125. Nuestro catálogo de modelos es amplio y cubre gran parte de las preferencias de los clientes.

Si estás buscando una de las mejores motos eléctricas para tu día a día, URBET es una marca que sin duda merece la pena tener en cuenta. ¡Apuesta por la sostenibilidad!

Modelo URBET LORA

URBET Lora es el producto con mayor autonomía de Europa. Con unas prestaciones de gama alta, estos modelos se sitúan a la vanguardia de las motos eléctricas de la categoría 125.

URBET Lora tendrá dos modelos:

Lora: gama de acceso

Lora: La gama de acceso, tendrá unas prestaciones algo más básicas que su hermana mayor. Su batería con una capacidad de 10,08 kWh nos dará un recorrido de 180 km en modo eco y 120 km en modo sport.

Su motor central de 5kW nos lanzará a una velocidad máxima de 120 km/h.

Lora S: gama sport

Lora S: La moto eléctrica con más autonomía de Europa. Su ambiciosa batería de 20,16 kWh llevará al usuario a recorrer una distancia de hasta 360 km en ciudad y 240 km alrededor del mundo. Ya no tenemos que preocuparnos de los km al salir de casa. Su motor central de 9kW con picos de 20kW llevan a este modelo a una velocidad máxima de 150 km/h.

Ambos modelo podrán verse a partir de octubre en la tienda de URBET Marbella.

Para más información, podéis visitar este artículo de la revista especializada en movilidad eléctrica Hibridos y Eléctricos